Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

5

Mermelada de fresa casera hecha con pectina



Ingredientes :

1 kilo de fresas, sin rabillo y partidas por la mitad 
6 cucharadas de zumo de limón 
900 gramos de azúcar y 5  o  6 cucharadas de pectina casara 

Elaboración :

Ponemos las fresas y el zumo de limón en una olla grande de fondo grueso y cocemos a fuego suave durante 10-15 minutos o hasta que las fresas estén tiernas.
Añadimos el azúcar y la pectina y cocemos a fuego suave,removiendo hasta que el azúcar se disuelva.
Avivamos el fuego y llevamos a ebullición.
Cuando la mermelada hierva, cocinamos durante 15 minutos o hasta que cuaje.
Con una espumadera, eliminamos la espuma de la superficie.
Dejamos que la mermelada se enfríe hasta que se forme una fina capa y las fresas estén distribuidas regularmente.
Vertemos en tarros esterilizados.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

30

Paté de atún, hecho en casa


Paté de atún, hecho en casa

Ingredientes:

100 gramos de filetes de anchoas de (Santoña Ana María)  en aceite escurridos
300 gramos de atún en aceite, escurrido
El zumo de limón, colado
150 gramos de mantequilla a punto de pomada
Aceite de oliva para engrasar
Sal y pimienta


Elaboración:

Ponemos las anchoas y el atún en el robot de cocina y trituramos. Pasamos la mezcla a un bol, echamos el zumo de limón y la mantequilla, salpimentamos y mezclamos todo bien.
Engrasamos un molde o recipiente con el aceite, echamos la preparación y alisamos la superficie.
Metemos en la nevera mínimo 3 horas.

Visita nuestra tienda online donde encontraras todo lo que necesitas para realizar tus postres.
Dulcerio del bueno



viernes, 7 de septiembre de 2012

7

Como congelar moras


Como congelar moras
Una forma perfecta de conservar el sabor y contenido nutritivo de la fruta fresca es congelarla.
La congelación rompe la pared celular de la fruta, y por tanto la fruta entera estará blanda cuando se descongele, pero el sabor será el mismo que el de la fruta fresca.

Ingredientes:

450 gramos de moras
Azúcar para rociar

Elaboración:

Lavamos las moras y las secamos, eliminando las que estén estropeadas o demasiado maduras.
Ponemos en una bandeja de horno formando una capa, rociamos generosamente con azúcar e introducimos la bandeja en el congelador.
Cuando la fruta esté congelada(al cabo de 1 hora aprox.), quitamos la bandeja del congelador y guardamos en bolsas de congelación de tamaño adaptado para las porciones.
Ponemos las etiquitas con la fecha en las bolsas de congelación y metemos de nuevo en el congelador hasta que las necesitemos.

martes, 14 de agosto de 2012

12

Mermelada de ciruela claudia a la menta


Mermelada de ciruela claudia  a la menta.
La semana pasada fuimos a la casa del campo y  allí estaban los ciruelos a tope de fruta, recolectamos 4 cajas de fruta llenitas de ciruelas claudias y todavía quedaban los arboles llenos de fruta, para que os deis una idea aquí tenéis una foto despues de recolectar las ciruelas.

La ciruela se encuentra expandida por Asia, América y Europa; este reparto geográfico prueba de la diversidad de colores y formas de esta fruta.
Redonda, ovalada, grande o pequeña, su color puede ser violeta (conocidas con el nombre de damascenas, rojo, verde o amarillo.
Su pulpa es jugosa y dulce, en ocasiones ligeramente acidulada o áspera y astringente como la endrina.
Las variedades más populares son las siguientes:
La ciruela claudia, que debe su nombre a la reina Claudia de Francia, esposa de francisco I.
De sabor muy fino, dulce y muy perfumado;
La ciruela amarilla o (mirabel) fruta de color dorado del tamaño de una cereza, de pulpa amarilla, firme y dulce, y perfume persistente.
Cuando está madura se deshace en la boca:
La ciruela damascena, especialidad de Alsacia, donde se utiliza para elaborar un aguardiente muy apreciado. Es suave y de sabor acidulado, sólo con la cocción se puede apreciar sus cualidades gustativas.
Ciruela de injerto. Sirve para elaborar las famosas ciruelas pasas.




Ingredientes:


10 hojas de menta fresca

1 kilo de ciruelas claudias

1 cucharadita de zumo de limón

1 kilo de azúcar
10 gramos de agar agar

 Elaboración:

En una cazuela preparamos una infusión con las hojas de menta y un vaso de agua y dejamos reposar de 8 a 10 minutos. Cortamos las ciruelas por la mitad y deshuesamos.
En una cazuela ponemos las ciruelas, el zumo de limón, el azúcar y el agar- agar.
Rociamos con la infusión de menta y dejamos en maceración durante 6 horas.
Llevamos a ebullición y cocemos, removiendo de vez en cuando, verificamos la consistencia  de la mermelada, espumamos y guardamos en frascos.

Aquí os dejo algunas fotos de ese magnifico fin de semana.




















lunes, 18 de junio de 2012

15

Confitura de albaricoque al cava


Confitura de albaricoque al cava

Albaricoque
Hace varios miles de años, estos frutales crecían en estado natural en china.
Posteriormente fueron implantados en la india, Armenia y Persia y no se introdujeron en Europa hasta el siglo III a. de J.C, tras las conquistas de Alejandro Magno.
En el siglo XVII se comienzan a cultivar en el mediodía de Francia.
Es una fruta redonda, de color amarillo anaranjado, de piel aterciopelada y de pulpa dorada, perfumada y refrescante. Es rica en provitaminas A (carotenos), así como en magnesio, calcio, fosforo, hierro, sodio y flúor, y contiene un azúcar de fácil asimilación: la levulosa.
La almendra que se encuentra dentro del hueso es comestible y se emplea para aromatizar las mermeladas. Los albaricoques secos, llamados orejones, son especialmente nutritivos para los niños y alivian los dolores y calambres musculares.

 Ingredientes:



500 gramos de albaricoques maduros, sin hueso y troceados
300 gramos de azúcar 
3 cucharadas de pectina casera
Zumo de 1 limón
200 ml de cava Vilarnau


Elaboración:

Ponemos la fruta y el azúcar en capas en una fuente, cubrimos y dejamos durante varias horas o una noche a temperatura ambiente.
Ponemos la fruta, el azúcar, la pectina, el zumo de limón y el cava en una cazuela grande de fondo grueso y calentamos a fuego suave durante 10-12 minutos o hasta que los albaricoques estén blandos.

Avivamos el fuego y llevamos a ebullición, cuando la mermelada hierba cocemos durante unos 10 minutos o hasta que cuaje.

Lo hace muy rápido por eso conviene vigilarla.

Retiramos la olla del fuego.




lunes, 16 de abril de 2012

17

Fresas semiconfitadas y azúcar invertido


Información de wikipedía.

El azúcar invertido es la combinación de glucosa y fructosa. Su nombre hace referencia a que el poder rotatorio de la solución frente a la luz polarizada es invertido por el proceso de hidrólisis que separará la sacarosa en sus dos subunidades.
Se utiliza mucho en la industria alimenticia, sobre todo en la elaboración de helados por su poder anticristalizante
§  Tiene mayor poder endulzante que el azúcar común (un 30% más)
§  Dificulta la cristalización del agua
§  Acelera la fermentación de la masa de levadura

Para poder hacer estas fresas necesitamos azúcar invertido, por eso primero prepararemos el azúcar invertido.

Ingredientes para la preparación de azúcar invertido:

1 kilo de azúcar
1 gramo de crémor tártaro
480 ml de agua
Ponemos el azúcar, el agua y el crémor tártaro en una olla y llevamos a ebullición sin remover
Una vez que la mezcla empiece a hervir apagamos el fuego y dejamos enfriar.

Ingredientes para las fresas semiconfitadas:

500 gramos de fresas
560 gramos de azúcar
150 gramos de azúcar invertido
90 gramos de agua
150 gramos de zumo de limón
45 ml de licor kirsch

Elaboración:

Lavamos y quitamos los tallos.
Colocamos todos los ingredientes menos las fresas y llevamos a ebullición.
Bajamos el fuego y echamos las fresas y las dejamos de 3  a 5 minutos dependiendo del tamaño.
Guardamos las fresas en su propio jarabe.

Visita nuestra tienda online donde encontraras todo lo que necesitas para realizar tus postres.

Dulcerio del bueno






lunes, 9 de abril de 2012

11

Confitura de melocotón y frambuesa

En esta receta se combinan  frutas de verano para elaborar una suave confitura de bonito color rojo anaranjado. el relativamente bajo contenido en azúcar la dota de frescura, mientras los trozos de melocotón y las semillas de frambuesa añaden textura.
Se toma con postres o se utiliza para untar.






Ingredientes:

700 gramos de melocotones maduros sin hueso y cortados en dados
175 gramos de frambuesas frescas
400 gramos de azúcar 
4 cucharadas de pectina 
zumo de un limón 

Elaboración:


Ponemos la fruta y el azúcar en capas en una fuente tapamos y dejamos durante varias horas o hasta el día siguiente a temperatura ambiente.
Ponemos la fruta el azúcar, la pectina( receta aquí )y el zumo de limón en una cazuela de fondo grueso y cocinamos a fuego suave durante 15 minutos hasta que la fruta se ablande.
Avivamos el fuego y llevamos a ebullición, cuando la mermelada hierva, cocemos unos 10 minutos o hasta que cuaje.

domingo, 8 de abril de 2012

6

Pectina casera de manzana

La pectina de la fruta hace que las conservas dulces se solidifiquen cuando se mezclan con azúcar.

La pectina resulta fácil de realizar en casa y evita la incertidumbre a la hora de hacer conservas de frutas con contenido en pectina poco o medio.

Las manzanas hacen una excelente pectina, por su alto contenido natural en pectina y ácido.

Ingredientes :

1 kilo de manzanas ácidas (se pueden usar las caídas del árbol pero cortando las partes dañadas), partidas en trozos.

Elaboración:

Ponemos las manzanas en una olla y añadimos agua hasta cubrirlas. 
Tapamos y llevamos a ebullición, dejamos que cuezan durante 20 minutos o hasta que estén tiernas.
Colocamos la pulpa un tamiz de confituras, sobre una fuente, de forma que el jugo caiga  en ésta.
vertemos el jugo en una olla limpia y cocemos a fuego suave hasta que reduzca a la mitad.
También podéis hacer como yo, he eliminado las mondas de la manzana y las pepitas y he aprovechado la pulpa.

Visita nuestra tienda online donde encontraras todo lo que necesitas para realizar tus postres.
                             Dulceriodelbueno.com


10

Mermelada de manzana y jengibre

Ingredientes:

900 gramos de manzana, peladas sin corazón y troceadas 
2 naranjas pequeñas (aprox. 350g), lavadas partidas por la mitad,
sin pepitas y cortadas en rodajas finas
3 limones pequeños( aprox.350g), lavados partidos por la mitad,
sin pepitas y cortados en rodajas finas.
675 gramos de azúcar 
2,5 cm de raíz de jengibre fresca, pelada y rallada

Elaboración:

Ponemos las manzanas, las naranjas y los limones en una  cazuela de fondo grueso y añadimos 500 ml de agua.
Llevamos a ebullición, reducimos el fuego y cocemos durante unos 45 minutos  o una hora hasta que las pieles estén muy blandas.
Añadimos el azúcar y removemos hasta que se disuelva.
Incorporamos el jengibre, hervimos de nuevo y cocemos a fuego medio durante una hora o hasta que la mezcla espese lo suficiente para que una cuchara de madera deje un rastro nítido al rascar el fondo de la cazuela.


Como ya sabéis el sábado nos fuimos  a la playa aquí os dejo algunas fotos para compartir con tod@s vosotr@s:


 Para comer hicimos una parada en Fonmiña nacimiento del Rio Miño  Pastoriza  Lugo.


































Recetas fáciles de hacer

¡Recomienda este blog!